Dale tiempo a tu publicación

La música que tenías en tu cabeza ya está grabada. Es algo de lo que te sientes orgulloso. En la creación de tu sencillo, EP o álbum invertiste sangre, sudor y lágrimas. Trabajaste duro para perfeccionar tu sonido y elegir tus mejores canciones, encontraste un buen estudio de grabación y profesionales con los que colaborar. Entonces, ¿por qué desperdiciar todo ese esfuerzo subiendo tu publicación a última hora?

Dale tiempo a tu publicación

La publicación del material merece la misma dedicación que el proceso de creación de las canciones. Te recomendamos calcular un periodo de tiempo de entre 3 y 4 semanas, eligiendo una fecha de publicación específica. Hay una lógica detrás del proceso de publicación, y las publicaciones que cumplen este requisito genera más interés.

A veces los artistas independientes se complican la vida al no dejar tiempo suficiente para una estrategia de publicación. Al igual que para escribir y grabar una pista espectacular, para lograr una publicación excepcional se necesita tiempo y dedicación. Sabemos que la emoción de compartir tu música con el mundo puede hacer que quieras publicarla cuanto antes y pulses ENTER sin parar para que la publicación aparezca uno o dos días después. Y aunque puede que esta técnica funcione, hay una alternativa mucho más efectiva (y profesional).

Dejar entre 3 y 4 semanas te da tiempo suficiente para:

  • Enviar una publicación en Backstage
  • Permitir que nuestro equipo la revise (revisamos manualmente todas las canciones para garantizar su calidad)
  • Obtener la aprobación de Backstage y que la envíen a las tiendas
  • Promocionarla en redes sociales
  • Enviarla a blogs y revistas
  • Someterla a una lista de reproducción
  • Enviarla a emisoras de radio
  • Compartir videos y lives
  • Crear un video con las letras de la canción
  • Grabar un videoclip
  • Planear un lanzamiento en redes

En vivo cuando tú quieres

El periodo de tiempo de entre 3 y 4 semanas también le permite a Backstage revisar y preparar tu publicación. Revisamos cada una de las canciones que publicamos para asegurarnos de su calidad y de que cumplan con nuestras pautas. No podemos agilizar ni priorizar tu publicación solo porque no dejaste el tiempo suficiente, por lo que elegir una fecha de publicación con unas cuantas semanas de anticipación es la mejor manera de evitar entrar en pánico y acabar enviando mensajes frenéticos al equipo de soporte.

Backstage trabaja rápido, pero no podemos garantizar que las plataformas con las que colaboramos actúen con la misma velocidad en cada publicación. Las discográficas importantes tienen muy presentes los tiempos de promoción y preparación de una publicación, y tardan entre 8 y 16 semanas en planearla. No te estamos diciendo que hagas lo mismo que las grandes discográficas, pero recuerda que tu música merece el mismo trato que la de cualquier artista de renombre y una de las cosas que todos los artistas de renombre hacen es…

Proponerla a listas de reproducción de Spotify

En Backstage no solo te ayudamos a subir y distribuir tu música, también nos gusta mostrarte distintas maneras de promocionarla. Puedes acceder a tu lanzamiento a través de una cuenta de Spotify for Artists y asi proponer un track por publicación al equipo editorial de Spotify para que la incluyan en una de sus listas de reproducción. La cosa es que solo puedes enviar tracks que aún no hayan sido publicados. Poco tiempo después de que el equipo de Backstage apruebe tu publicación, aparecerá en tu cuenta de Spotify For Artists y la podrás proponer a las listas de reproducción. No hay duda de las ventajas de tener tu pista en una buena lista de reproducción y, si creas tu publicación en Backstage con algunas semanas de anticipación, tendrás más posibilidades de que la acepten.

Genera expectativa

Los mejores artistas anuncian en primicia las fechas de publicación en blogs, canales de YouTube y redes sociales. Fijar una fecha de publicación te permite promocionar tu publicación con anticipación y realizar tu propia primicia de tu música y tus videos musicales.

  • Publica avances de tu música en redes sociales en los días previos a la fecha de publicación. Si ya tienes listo tu video musical, publica fragmentos y escenas de la producción (nota al margen: grábalo absolutamente todo —todo el trabajo en estudio, los ensayos, etc.— Esto es material para otro artículo pero, no lo olvides, grábalo todo).
  • Cuanto más contenido compartes antes de una publicación, más interés generarás cuando llegue el día de la publicación. Estadísticamente se necesitan contactar 7 veces a un consumidor (uno de tus seguidores) para que le preste atención a un producto. Esto significa que debes publicar al menos 7 avances de contenido de tu publicación. Te recomendamos dejar un periodo de tiempo de entre 3 y 4 semanas para promocionar tu publicación.
  • Genera interés con todos los contenidos que publicas, haz preguntas y responde siempre a los comentarios.  A las personas les gusta que las escuchen, así que entra en contacto con ellas y tómate el tiempo de responder a sus preguntas.  Promocionar tu publicación antes de que salga es divertido y, aunque pienses que la gente se aburrirá con alguna de tus post en redes sociales porque es solo «otra sesión de estudio», publícala de todas formas.  A la mayoría de la gente le gusta echar un vistazo a un mundo que no es el suyo.  Es un poco como cuando conduces de noche y ves luces en las casas y te preguntas qué estará sucediendo dentro.  Abre las cortinas y deja que el mundo vea el recorrido que hace tu música.

Registra tu trabajo

Ahora que tienes todo preparado —ya tienes lista la publicación y estás comenzando a promocionarla—, registra tu trabajo. Si aún no lo has hecho, inscríbete en una sociedad de derechos de autor y ellos cobrarán regalías de autor en tu nombre. No cuesta nada registrarse. ASCAP y BMI en los Estados Unidos, y SACAM, en Mexico, SADAIC en Argentina. Esto es sumamente importante a la hora de proteger tu música.

Antes de realizar tu publicación

Asegúrate de tenerlo todo listo, en el formato correcto y de conformidad con las directrices establecidas. Esta es la mejor manera de garantizar un proceso de publicación sin inconvenientes.

  • Metadatos (título, autores, productores)
  • Portada
  • Archivo(s) de audio
  • Datos de compositores
  • Fecha de publicación

Spotify Canvas

Según Spotify, es un 145 % más probable que las canciones que tienen un Canvas (Video loop de 8 seg en el player extendido) se compartan en las redes sociales, los que escuchan tu canción tienen más probabilidad de seguir reproduciéndola, y tú tienes una probabilidad un 20 % mayor de ser añadido a las listas de canciones (además, es genial).

Esto significa que Spotify Canvas ahora permite que los artistas creen y suban fácilmente sus propios videos para su lanzamientos con la aplicación Spotify for Artists. ¡Puedes hacer tu propio video o usar el equipo de Allegro para encontrar a alguien que te ayude a hacerlo!

Cómo añadir videos en Spotify Canvas

  1. Inicia sesión en Spotify for Artists.
  2. Ve a Música.
  3. Elige tu canción y haz clic en “AÑADIR CANVAS”.
  4. Pulsa el gran signo + y, luego, sube tu archivo.
  5. Spotify Canvas aparecerá en el transcurso de una hora. La aplicación “Spotify for Artists” te permitirá editar 3 a 8 segundos para crear el bucle.

“Si seleccionan un diseñador, los artistas deben compartir los detalles sobre las cualidades de sonido de su canción y su visión creativa, que el diseñador tendrá en cuenta para crear un Canvas personalizado y adaptado a sus necesidades”. – Spotify

Relaciones que debes recordar

  • Relación del Canvas: 9:16 de altura; al menos, 720px.
  • Longitud del Canvas: archivo de 3 a 8 segundos.
  • Formato del Canvas: únicamente MP4 o JPG.

Consejos para crear loops de video en Spotify Canvas

Si harás tu propio video, cuando elijas qué clip usar para tu Spotify Canvas, el editor de Spotify for Artists te permitirá recortar la porción del video que deseas usar. Estos son algunos consejos útiles que debes tener en cuenta.

      • Intenta no usar partes en las que se hable o se cante.
      • No uses clips con efectos de flash o cortes rápidos.
      • Recuerda que Canvas es un formato de video vertical con algunas de las funciones de la plataforma, como el nombre y el botón de reproducir en la parte inferior de la pantalla. La mayoría del movimiento debe suceder en la mitad superior de la pantalla (es decir, el área segura).
      • No pongas ningún texto, como el nombre del artista, de la canción o del álbum (ya se verá en los detalles de la canción).
      • Sé coherente con tu marca y cuenta tu historia.
      • Actualiza tu Canvas con lanzamientos nuevos.
      • Spotify ofrece bucles en continuado (sin cortes ni comienzo o fin claros), bucles con cortes duros (puntos de edición claros) y bucles que rebotan (básicamente, un boomerang) con los que puedes jugar. Pruébalos a todos.
      • Recuerda tus límites de tiempo: de 3 a 8 segundos.
      • Puedes cambiar tu Canvas en cualquier momento, así que piensa en temas.

Spotify te permitirá revisar el Canvas antes de subirlo. No olvides hacerlo para controlar que el bucle de video no contenga cortes duros ni errores. Lentamente Spotify está poniendo la función de carga de Canvas a disposición de más artistas de distintos países. Una vez que accedas a Canvas en tu cuenta de Spotify for Artists, sabrás cuántas vistas recibe cada uno de tus videos para supervisar su rendimiento. ¡Usa tu creatividad!