12 Tips para triunfar en Reels

Los Reels pueden generar un enorme crecimiento potencial para todo tipo de creador de contenidos, incluyendo más oportunidades para la creatividad, desarrollo de audiencia y la monetización. Estas prácticas pueden ayudarte a aumentar el tamaño de tu comunidad y hacer brillar tu próxima nueva idea.

1. RELACIONATE CON TU AUDIENCIA
Genera contenido que provoque un «click» y busca que las persona se sientan identificadas. Si miran tu reel y piensan “Ese soy yo”, vas por buen camino. Usa tu cámara selfie para generar contenido accesible en primera persona.

2. COMPARTE TUS PUNTOS DE VISTA
Muestra tu personalidad, tu energía contagiosa y tu actitud. Comparte tus pasiones, enseña cosas nuevas o algo único de ti.

3. GENERA UNA HISTORIA
Los grandes reels se generan a través de una micro historia. Algunos de los más populares tienen un claro comienzo, desarrollo y fin, o un muy fuerte comienzo o desenlace.

4. ESTAR PRESENTE EN EL AQUÍ Y AHORA
Comparte tu punto de vista de las conversaciones del momento. La gente quiere saber tu opinión acerca de todo lo que ocurre actualmente. Asegúrate de usar tu toque único y uno o dos hashtags que estén asociados con el tema a exponer.

5. COMIENZA UNA TENDENCIA
Inspírate y crea una tendencia en la cual otros puedan participar. Los calendario culturales locales pueden inspirarte a generar ideas para tu comunidad. Algunos de los mejores reels invitan a la participación y a la colaboración creativa.

6. SUELTA TUS MIEDOS
Recuerda que no hay una manera correcta de crear tus reels. Tu manera es la manera correcta. Si te estás divirtiendo, lo más probable es que tus seguidores también.

7. APROVECHA LAS HERRAMIENTAS
Usa herramientas creativas como texto, filtros y efectos. Transiciones interesantes pueden generar que la gente te mire más de una vez. Encuentra buena iluminación (la luz natural es la ideal).

8. BIBLIOTECA DE MÚSICA
Genera la escena con el uso de las herramientas de música y audio. Navega por la biblioteca de música para encontrar la canción por álbum, título, género o artista. Como alternativa puedes utilizar voces superpuestas o usar sonidos originales de otros creadores.

9. OPTA POR VERTICAL
Contenido vertical (16:9) asegura que tus reels tengan mayor alcance. Los videos horizontales no suelen quedar bien y son muy difíciles de recrear.

10. EXPERIMENTA SIEMPRE
¡El público celebra que experimentes! Prueba cosas nuevas. Diferentes perspectivas para ver qué es lo que mejor se adapta a ti y qué resuena (humor, afirmaciones, parodias, etc).

11. COMPARTE
Una vez que hayas publicado tu reel, no te olvides de compartirlo en tus historias. También querrás compartirlo de Instagram a Facebook para lograr una mayor exposición.

12. EVITA CONTENIDO DE BAJA CALIDAD
No publiques reels que fueron realizados con otras apps (evita el uso de aplicaciones de terceros y las marcas de agua). Evita videos fuera de foco y contenido que violen las pautas comunitarias o de derechos de autor.

¿Cómo conseguir más fans globales en un mundo conectado?

¿QUIERES LOGRAR GRANDES COSAS CON TU MÚSICA? INCLUYE A TUS FANS EN LAS ESTRATEGIAS Y LAS POSIBILIDADES SERAN MAYORES.

1) LANZAMIENTO

El lanzamiento no es un momento individual, es una cadencia de acciones previas y posteriores. Estos son algunos consejos que te ayudarán a aprovechar al máximo cada uno de ellos.

  • ACTUALIZA TU PERFIL ANTES DEL LANZAMIENTO, PARA APROVECHAR EL IMPULSO.
    El día del lanzamiento se produce un aumento masivo de tráfico en tu perfil de artista. Sin embargo, más del 50% de los artistas no aprovechan este momento porque actualizan sus perfiles después del lanzamiento o directamente no lo actualizan.
  • NO DEJES DE COMPARTIR LUEGO DE QUE SALGA TU LANZAMIENTO.
    El 53% de los lanzamientos alcanzan su punto máximo 7 días después del mismo. Así que sigue promocionando luego de la semana de lanzamiento, para asegurarte de que estás llegando a cualquier persona que se lo haya pasado por alto.
  • LOS NUEVOS LANZAMIENTOS LE DAN UN IMPULSO AL RESTO DE TU MÚSICA (CATALOGO).
    Las reproducciones del catálogo aumentan entre el 15 y el 20% el día del nuevo lanzamiento.
  • UN LANZAMIENTO DEBERIA TENER LARGA VIDA.
    Siempre hay maneras de revitalizar una canción. Reversión, playlist, canción comentada. En promedio, agregar o actualizar un Canvas de Spotify en tu canción aumentará la cantidad de veces que se comparte en un 10.7%.

2) INTERACCION

Tener nuevos fans es bueno, pero nada se compara con tener buenos fans. Descubre lo valioso que puede ser profundizar tu relación con tus fans actuales.

  • UN FAN QUE GUARDA TU CANCIÓN LA ESCUCHARÁ 3 VECES MÁS.
    Guardar canciones demuestra que los fans tienen una fuerte intención de volver a escucharlas. Y no se mide en días o semanas, sino en meses. Por ejemplo, 6 meses después de guardar contenido, un fan te escuchará 3 veces más que antes de guardarlo.
  • LAS PLAYLISTS DE LOS USUARIOS HACEN MÁS QUE AUMENTAR TUS REPRODUCCIONES.
    Luego de que un fan te agrega a una playlist personal, te escuchará hasta un 41% más y entrará a tu perfil un 12% más a menudo. De hecho, el 60% de todos los artículos de merchandising comprados desde los perfiles de Spotify provienen de fans que han agregado al artista a sus playlists.
  • LOS FANS INCONDICIONALES ESCUCHAN SIN PARAR.
    Tus mayores fans pueden impulsar una gran cantidad de reproducciones. En promedio, el 5% principal de tus fans escucha 6 veces más que el resto. No te olvides de conectarte con tus mayores seguidores, incluso cuando intentas conseguir nuevos oyentes.

3) ALCANCE

Descubrimos que la música está viajando a más lugares que nunca y presenta muchísimas oportunidades para que llegues a nuevos fans.

  • AMÉRICA LATINA DESCUBRE LA MAYOR CANTIDAD DE MÚSICA NUEVA.
    Tu gran oportunidad puede estar donde menos te lo esperas. Por ejemplo, las ciudades principales de América Latina, consumen de forma constante, la mayor cantidad de música nueva.
  • LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS GÉNEROS MUSICALES CONTINÚAN DIFUMINÁNDOSE.
    Te sorprendería saber los otros géneros que tus fans escuchan. Por ejemplo, el 53% de los fans del Heavy Metal también siguen a artistas de Hip Hop. Es una buena idea, analizar los datos para crear estrategias referidas a géneros musicales.
  • LA MÚSICA LOCAL RECORRE EL MUNDO.
    En estos días, los «géneros musicales regionales» son cada vez menos regionales. La música es más global que nunca, lo que significa que tus fans pueden estar en lugares que no esperabas. Por ejemplo, más del 80% de las reproducciones de k-pop, house sudafricano, techno alemán y reggae ocurren fuera de sus países de origen.
  • LOS NUEVOS FANS LLEGAN DE NUEVAS FORMAS NUEVAS
    Los nuevos oyentes llegan desde lugares inesperados y escuchan mucha música desde el primer momento. Por ejemplo, en un mes, Discord envió más de 800 mil oyentes a Spotify que escucharon casi 9 millones de canciones en solo 14 días.

4) GLOBAL

Los artistas de todo el mundo siguen derribando barreras, cruzando fronteras y conectándose con mas fans que nunca.

  • HOY EN DÍA, LOS FANS NO TIENEN FRONTERAS.
    Los fans reconocen que la buena música puede provenir de cualquier lugar. En promedio, los oyentes globales reproducen artistas de 14 países diferentes cada mes. Para los oyentes en Europa, ese número es aún mayor, con 16 países por mes.
  • LOS FANS ESTÁN INTRODUCIENDO UN MUNDO DE ARTISTAS EN LOS CHARTS.
    Nunca se representaron tantos lugares en los Charts de las plataformas. De hecho, tan solo en los últimos cinco años, la proporción de canciones que llegan a los rankings semanales de canciones más escuchadas de países que están fuera de Norteamérica y Europa es más del doble.
  • LAS COLABORACIONES INTERNACIONALES PUEDEN SER TU BOLETO DE ENTRADA A UNA AUDIENCIA NUEVA.
    Trabajar con un artista de otro país no solo amplía tu perspectiva, sino que puede expandir tu alcance internacional en gran medida. De hecho, casi el 84% de las reproducciones de colaboraciones internacionales provienen de fuera del país del artista principal, en comparación con menos del 60% en el caso de las canciones de un solo artista.
  • LOS FANS NUEVOS VIENEN DE TODAS PARTES PARA ENCONTRARTE.
    Aunque pienses que la mayoría de tus fans nuevos provienen de las cercanías, los datos muestran algo distinto. En promedio, el 66% de los descubrimientos de artistas nuevos suceden fuera del país de origen del artista. Y, una vez que te encuentran, no pueden dejar de interactuar.
  • PRIMERO, LOS ARTISTAS CONSIGUEN FANS LOCALES; LUEGO, SE VUELVEN GLOBALES.
    Los datos muestran que en el año de su primer lanzamiento, la mayoría de los artistas obtienen más seguidores nuevos que provienen de su país de origen que del extranjero. Pero luego de 5 años, eso se da vuelta: el 57% de los artistas ven un mayor crecimiento de seguidores fuera de su país de origen.

Playlists ¿Cómo, dónde y qué hacer con ellas?

PLAYLIST PERSONALES

Para comenzar ten en cuenta algo: por mucho que tu música sea lo que mucha gente necesita escuchar, si el mundo no sabe que existe, y no haces uso del marketing musical, se quedará en la oscuridad de la plataforma donde la hayas subido. Lanzar música por lanzarla y esperar que alguien mas haga el trabajo… no es la solución y tampoco es algo que vaya a pasar.

Pero, no te preocupes que por eso estás aquí. Entonces, si quieres que tu próximo sencillo sea escuchado en las listas de reproducción, aquí te damos algunas posibilidades de lograrlo.

Hay dos tipos de playlists disponibles en las plataformas: 1) Las playlists editoriales que son creadas y administradas por curadores expertos de las propias plataformas y 2) Las playlists personales que son creadas y administradas por usuarios particulares que ofician de curadores por gusto, placer o hobbie.

  1. Como primer posibilidad inmediata, haz tu propia playlist

Una de las formas más infalibles de ingresar a una lista de reproducción es simplemente creándola uno mismo. Ahora, no queremos que esto parezca tan simple como se lee porque nada más lejano a la realidad. Si eres un artista relativamente nuevo y no has tenido éxito al enviar tus lanzamientos a listas de reproducción existentes, te contamos qué tienes que hacer.

  • Usa las relaciones que ya tienes con artistas existentes y colabora con ellos. Si puedes incluir a otros 20 músicos que te aseguran que compartirán tu lista de reproducción regularmente, comenzarás muy bien. Cuantas más personas compartan tu lista de reproducción, mayor será tu audiencia.
  • Céntrate en un estado de ánimo (ejercicio, tranquilidad, concentración), o en un determinado instrumento, o en canciones sobre un tema, siempre que todo se relacione de alguna manera y que se pueda buscar. No te pongas cursi con los títulos. Sé creativo. No es lo mismo localizar una lista de reproducción con las palabras claves «música regional de Colombia», que “Nuestra sonrisa de cada mañana”.
  • Crea una portada atractiva (como lo harías con tu propia música) y asegúrate de actualizar tu lista de reproducción regularmente con música nueva (una vez a la semana está bien). Pídele a los artistas que la sigan compartiendo. Haz que la transmisión entre orgánicamente y el algoritmo hará el resto.
  • ¡Diviértete con esto! Si una gran parte de tu imagen es ser divertido, prepara una lista de reproducción divertida y luego haz Reels o TikToks con tu propia música. ¡Es una estrategia de marketing musical increíble!
  • Haz cosas que son completamente únicas para ti y tu marca. Por ejemplo, puedes estrenar una canción en tu lista de reproducción para que los fanáticos vayan a escuchar la canción en esa lista de reproducción y descubran otros artistas similares. El objetivo es simplemente hacer algo para sobresalir y captar la atención de los actuales y futuros fanáticos.

PLAYLISTS DE SPOTIFY

Para aquellos artistas ansiosos por hacer crecer su audiencia y hacer que su música se escuche a escala global, aterrizar en una playlist de Spotify de gran cantidad de seguidores es una de las mejores cosas que pueden sucederle. Por eso vamos a mostrar algunos pasos a seguir que ayudarán a potenciar tus posibilidades de alcanzar una de estas codiciadas listas editoriales.

  • Verifica tu perfil

Asegurarte de que tu perfil de artista esté verificado en Spotify no solo es muy importante, sino que es muy fácil de hacer. Para hacer esto, sigue estos pasos:

  • Dirígete a https://artists.spotify.com
  • Haz clic en Obtener acceso. Esquina superior derecha.
  • Luego, serás dirigido a una página que te dará la opción de pegar tu URL o buscar tu perfil.
  • Para acelerar el proceso necesitas tener acceso a tu cuenta de artista de Instagram o Twitter, porque ellos quieren corroborar que eres ser quien reclamas.
  • Una vez que acepten tu solicitud, tu perfil obtiene la marca de verificación azul.
  • Es verdaderamente sencillo.

 

  • Promociona el sencillo con mayor potencial

Sabemos que te encantan todas las canciones de tu álbum, pero no todas pueden aparecer en la playlist que deseas. Enfócate en la canción que más les gusta a tus seguidores de tu nueva producción, así como datos estadísticos que te indiquen el camino. ¡Elije sabiamente!

 

  • Los metadatos importan

Los metadatos son la base de información de la industria musical digital moderna. Más específicamente, es ese conjunto de datos que se envían cada vez que subes y lanzas un álbum con nosotros.

Publicar música sin metadatos precisos es cómo escribir un libro y no firmarlo. Sin los metadatos correctos, perderás la posibilidad de obtener el crédito y los ingresos justos por tu trabajo. Si buscas que Spotify te tome en consideración para sus playlist, debes enviar la mayor y mejor información posible que tengas a disposición.

  • Envía tu canción a curadores independientes

Hay curadores que no forman parte del equipo interno de playlists de Spotify que crean listas independientes, con muchos seguidores.

Cuantos más de estos te acepten, es más probable que las listas de reproducción oficiales también te acepten. Lo primero que debes hacer es seguirlos en Spotify y luego envíales tu canción. El hecho de que decidan o no agregar tu pista depende en gran medida de tu presencia social. Si tienes muchos seguidores, esto podría convencerlos para darte una oportunidad.

  • Promociona tu lanzamiento con Spotify

Hay muchas formas de promocionar tu lanzamiento con Spotify.

  1. Marquee (es una herramienta paga dentro de Spotify for Artista para que se muestre tu lanzamiento cuando un usuario abre el app).
  2. Picks (esta herramienta te permite poner en una sección destacada de tu perfil, un lanzamiento, playlist, evento, etc) la promo dura 14 días.
  3. Códigos de Spotify (con esta herramienta puedes compartir cualquier single, álbum, lista de reproducción o perfil de artista. Para encontrar un código de Spotify, haga clic en los puntos suspensivos («…») junto al artista, la canción, el álbum o la lista de reproducción que deseas compartir. Luego, verás la portada y el código en la parte inferior).
  4. Promo Cards
  • Construye tu marca

El conocimiento de tu marca es una parte clave que te diferenciará de varios miles de aspirantes que buscan que su música sea presentada. Esto se extiende más allá de los streaming y los seguidores. Necesitas nutrir tu presencia social y conectarte con tus fans tanto como puedas. Nadie hace esto solo. Necesitas apoyo para llegar realmente lejos. Los curadores de listas de reproducción de Spotify escuchan miles de canciones todos los días. Cuanto más grande sea tu marca, más posibilidades tendrás de ser elegido entre las masas.

 

PLAYLISTS DE AMAZON

¿Cuáles son los beneficios de lanzar mi canción a Amazon Music?
Cuando envías tu música a Amazon Music para consideración a listas de reproducción, tus fans y seguidores actuales recibirán:
  • Publicaciones de actividad en su feed en la aplicación Amazon for Music
  • Notificaciones push móviles a su teléfono inteligente
  • Alertas y avisos de Alexa si solicitan tu música
Por lo tanto, no se trata solo de presentarse para ser incluido en las listas de reproducción de Amazon. Incluso si los curadores no seleccionan tu canción, la información que ingresas y los metadatos adjuntos en tu canción ayudan a Amazon a determinar dónde y cuándo reproducir tu canción.
¿Cómo presento mi canción para consideración de playlists de Amazon?
Lo primero que debes hacer es verificar tu perfil de artista en Amazon Music for Artists si aún no lo has hecho.
Una vez hecho esto, sigue estos pasos para lanzar tu canción:
  1. Abre la aplicación Amazon Music for Artists y selecciona «Nuevos lanzamientos».
  2. Elige tu canción.
  3. Realiza la presentación de tu música. Esto incluye ingresar la información requerida como: por qué a los oyentes les gustará la canción, el género y si la canción incluye letra.
  4. También puedes ingresar información opcional que ayudará mejor a Amazon a determinar dónde colocar tu canción si es elegida. Esto incluye: a qué artistas suenas, dónde está tu mayor base de fans, en qué estado de ánimo encaja tu canción y cómo la describirías.
  5. Revisa tu información y envía la canción.
¿Qué canciones son elegibles para ser consideradas para incluir en playlists?
Tu canción debe cumplir con los siguientes criterios para que puedas presentarla a Amazon Music:
  • Musica nueva (no puede haber sido lanzada anteriormente)
  • Una canción por lanzamiento (si es un EP o un álbum, solo se puede enviar una canción)
  • Distribuido a Amazon Music con derechos de streaming (asegúrate de haber seleccionado “streaming” al inscribir tu música para distribución)
  • Debe presentarse un máximo de 14 días después de la fecha de lanzamiento
¡Y eso es todo! ¿Tienes una canción nueva que quieres incluir en una playlist? Inicia sesión en tu cuenta de Amazon Music for Artists y envíala para su consideración hoy mismo.

 

Leer blog relacionado para obtener mejores resultados Dale tiempo a tu publicación

Checklist básico para preparar y lanzar tu nuevo single

Esta es una lista básica de los elementos que debes contemplar para el lanzamiento de una nueva canción.

🗓   2 meses antes

**Definir distribución**

  • Si no tienes disquera o sello, puedes considerar un agregador como Backstage Musica para poder enviar tu lanzamiento.

**Elementos necesarios** para la entrega a distribución: 

  • Portada en alta resolución
  • Archivo de audio
  • Créditos artísticos y técnicos
  • Letra

**Registro editorial**

  • Registra tu nueva canción a través la editora a la que estés afiliado. Si no cuentas aún con una, te recomiendo podrías optar por Backstage Publishing como administrador editorial.

**Registro en sociedad autoral**

  • Si eres autor de tu música, regístrate en la sociedad de autores y/o compositores de tu país.  Estas entidades recaudan las regalías por derechos conexos (o ejecución pública). Tienen convenios internacionales a sí que sólo necesitas registrarte en tu país de residencia.
  •     En México es la SACM, en Colombia la ACINPRO, en Argentina la SADAIC, en Perú la APDAYC, en Chile la SCD, en España la SGAE, etc. En Estados Unidos deberás registrarte en una de estas 3: ASCAP , BMI o SESAC, y también deberás afiliarte a SoundExchange, que es la entidad que recauda la regalía correspondiente a streaming en servicios no-interactivos (como radio satelital).

    Nota: Cuando entregues música a tu distribuidora, asegúrate de incluir la información de tu editora o administración editorial, y también de la organización de autores o PRO a la(s) que estés afiliado.* 

**Reposiciona tu nombre/branding**

  • Especialmente si has estado ausente o en pausa por algunos meses, es importante que te reposiciones a través de tus redes sociales, YouTube, redes y website, si lo tienes. Debes hacer saber a la gente que estás preparando algo nuevo que muy pronto lanzarás. Házlo más orgánico que con enfoque de ventas.

 

🗓  4 – 5 semanas antes

**Entrega tu sencillo a distribución**

  • Programa tu lanzamiento  a través del sistema de tu distribuidora o agregador. Considera preferentemente un viernes, que es el día mundial de lanzamiento de música oficial a nivel industria.

**Fotos nuevas** 

  • Si no te has hecho fotos muy recientes, es el momento para tomarte un set de fotos básico para tener imágenes para toda tu promoción. Planos abiertos, planos medios y primeros planos (close ups). Considera al menos 2 ó 3 cambios de ropa para tener material suficiente a elegir.

**Video oficial (o videos líricos)**

  • Si piensas grabar un video oficial, es el momento. Considerando tiempos de producción, es necesario empezar al menos un mes antes, para planificar todo y contar con el tiempo necesario para post-producción. Aprovecha de hacer fotos y grabación de video incidental tipo «Behind the scenes» (detrás de cámaras).
  • Si no contemplas hacer video oficial, es básico tener al menos 1 video lírico como apoyo visual y para optimizar tu presencia en YouTube.

**Define recursos y/o equipo de apoyo**

  • Debes tener claro un presupuesto aproximado que quieres invertir en promover tu próximo sencillo. En qué te vas a gastar y cuánto en cada área.
  • Si contemplas trabajar con algún publicista o apoyo externo en cosas como medios, es el momento de definir con quién. Si lo harás tú solo, comienza tu investigación de bloggers, curadores y demás gente a la que buscarás contactar para promover tu música.

 

🗓 3 – 4 semanas antes

**Biografía actualizada**

  • Contempla tener 2 versiones: larga y corta. La larga, más para medios, debe incluir más detalles biográficos y sobre tu camino musical. La versión más corta (máximo 1,500 caracteres) para usar en los campos de Descripción o Acerca de en Spotify, YouTube, Facebook, etc.

**Website actualizado**

  • Si no tienes uno, te recomiendo hacer un landing page muy sencillo con todos tus enlaces a redes sociales, YouTube y perfil de Spotify.

**Pitch en Spotify for Artists**

  • Ya que tu canción fue distribuída y procesada por Spotify, podrás encontrarla bajo «Próximos lanzamientos» en tu cuenta de Spotify para Artistas. A partir de ahí ya puedes «hacer el pitch» (presentar) tu próximo sencillo a los editores de Spotify.

**Materiales para campaña teaser o preventiva**

  • 3 ó 4 versiones distintas de videos verticales o imágenes animada con audio en formato vertical, de 15″ (para stories) y en formato horizontal de 1 min, para los posts.
  • Link de pre-save o pre-guardar. Este enlace inteligente (smart link) previo se actualiza automáticamente cuando sale el sencillo, y es el que deberás usar tanto en tu bio de Instagram como en cualquier lado donde promuevas o menciones tu nuevo sencillo.
  • Empieza publicación de preventivos en tus redes sociales cuando menos 2 semanas antes de tu lanzamiento (previo a eso puedes también dar ciertas pistas o avances, especialmente si tu sencillo anterior tiene mucho tiempo que salió).

 

🗓 1 – 2 semanas antes

**Inicia preventivos (teasers)**

  • Publica al menos 3 ó 4 teasers más en tus redes sociales. En todos utiliza el enlace de pre-guardar.
  • Si harás premier del video en YouTube es tiempo de organizarla y promoverla.

**Nueva imagen lista**

  • Ten listos tus nuevos íconos (avatars), fotos de perfil, banners e información de redes sociales, Spotify, YouTube, Apple Music justo antes del lanzamiento.

**Plan de marketing básico terminado**

  • Organiza una hoja de ruta con todo lo qué va a pasar a previo a y posterior a tu lanzamiento. Considera al menos una cantidad mínima en anuncios en Instagram y Facebook, YouTube. Contempla la difusión básica a medios, bloggers o influencers de música y un plan de contenido para nutrir tus redes sociales y YouTube durante las próximas semanas a tu lanzamiento.

 

🗓 Día del lanzamiento

**Actualización de imagen**

  • A última hora del día anterior a tu lanzamiento, actualiza todas tus fotos, banners, avatars, íconos y demás gráficos en redes sociales, YouTube, Spotify, Apple Music, tu website, etc. También la bio donde la haya.

**Promueve ¡al máximo!**

  • Desde primera hora promueve en todas tus redes tu nuevo sencillo, usando no sólo el multilink sino también [Promo cards o tarjetas de promoción](https://promocards.byspotify.com/es) y enlaces directos a YouTube si lanzaste video el mismo día.

**Revisa y comparte posicionamiento externo**

  • Si entraste a alguna playlist, compártela en tus redes y etiqueta a la plataforma o curador que te apoyó.
  •  Comparte en tus redes sociales cualquier mención o comentario que te haya puesto algún  medio, blogger, colegas, etc en sus redes.

**Envío a curadores de playlists, bloggers, medios**

  • Envía tu nueva canción a curadores independientes a través de varios servicios.
  • Es el momento de contactar a bloggers, medios, influencers y cualquier canal o plataforma con la que estés buscando exponer tu nuevo sencillo.

A correr la voz y a trabajar. ¡Mucho éxito! 🚀

¿Cómo comenzar una carrera musical?

Vivir de la música es hoy un sueño para millones de personas y empezar una carrera musical se ha convertido en el deseo prioritario pero no es tan fácil como se piensa.

En este post les voy a pasar las etapas que todo artista debe conocer para desarrollar una carrera en la música atendiendo al escenario actual.

1.- DEFINE Y MODELA TU MARCA ARTÍSTICA
No es más que saber cómo eres, a qué público te diriges, qué valores pretendes transmitir, cuál es tu propósito con la música, donde están tus puntos fuertes y débiles y qué huella deseas dejar en los demás.

Un artista se debe exponer desde la AUTENTICIDAD y COHERENCIA con sus propios valores.

Para mas info mira este POST

2.- DETECTA DONDE ESTÁ TU PUNTO FUERTE DE BRILLO
Cuando TE CONOCES, deberás hacer un ejercicio más en profundidad para detectar desde qué punto podrías BRILLAR (destacar/conectar) más.

En este sentido hay tres territorios esenciales: desde el sonido (canciones), desde la imagen y desde el discurso. Si tienes claro donde está tu mayor potencial, úsalo en las redes donde te expongas.

3.- SE TRATA DE CANCIONES QUE CONECTEN
Esto se trata de EMOCIONAR, de APORTAR, de SENTIR y de CONECTAR y todo pasa por ofrecer CANCIONES CON PUREZA.

Sin canción no habrá emoción y sin emoción no se genera una conexión. No te conformes con una canción mediocre porque el público al que te diriges es cada vez más exigente y posee 70 millones de canciones en su smartphone.

4.- PLAN DE VISIBILIDAD
La VISIBILIDAD es el puente que une al artista con el público.

Si hace 10 años el papel de los grandes medios como la radio era esencial, hoy lo son las redes sociales y plataformas como Youtube.

No todos los artistas lo entienden, pero si no logras ser visible en la red, serás invisible para los demás y ahí no habrá oportunidad alguna.

5.- VALIDACIÓN EN LA RED
No se trata solo de exponerte en las redes, sino de hacerlo con coherencia y comprobar que el público más allá de tus seres cercanos acepte tu propuesta de valor.

En otras palabras, deberás de jugar al prueba/error y analizar a fondo los insights para detectar si estás atrayendo público nuevo y si estás creando conexiones verdaderas.

6.- ALIANZAS ENRIQUECEDORAS
Una vez que encuentras el camino y comienzas a crecer con datos reales, es el momento de comenzar a crear alianzas estratégicas que te ayuden a acelerar el proceso.

La clave está en que de esa alianza, ambas partes salgan beneficiadas. Podría ser con un artista para hacer featuring, con un compositor para componer juntos, con un evento, etc.

7.- ACCIONES DE NEGOCIO
En este punto seguiremos avanzando con acciones presenciales con público. Podría ser un concierto pero también una experiencia.

Este es el punto donde se debe demostrar que tu proyecto atrae, atrapa y es real. Cuando alguien paga por un artista, es un fan cualificado y esto aporta mucha credibilidad de cara a la industria.

8.- EQUIPO DE PROYECTO
Tienes comunidad, un proyecto validado y haces conciertos en vivo.

Ahora llega el momento de comenzar a hacer equipo propio. No trates de cabalgar solo porque no llegarás demasiado lejos.

Cuando el proyecto se monetiza, deberás invertir en capital humano que te quite toda aquella tarea que no te gusta hacer y así centrarte en aquello donde realmente brillas.

9.- GRANDES ACCIONES
Esta es la FASE DE ESCALADO.

Hay que pensar algo más en grande y aterrizar en el calendario metas más ambiciosas que te hagan crecer hasta el siguiente nivel.

En este sentido deberás pensar en marcas patrocinadoras, presencia en grandes medios, negociación con discográficas, etc.

10.- RETOS MAYORES
La diferencia con el punto anterior es que aquí el reto lo debes liderar tú y en el punto 9 nos centramos en un mix con terceros.

En este sentido tendrás que optar por un productor de nivel superior, un concierto en lugar de prestigio, una colaboración con artista de nivel, una iniciativa de calado, músicos relevantes.

Consejos de visibilidad para impulsar tu carrera musical

Estos consejos de visibilidad están especialmente pensados para artistas que gestionan sus proyectos musicales de manera independiente.

Generalmente las grandes discográficas buscan la visibilidad de sus artistas por la vía rápida,  pero un independiente de la música lo debe hacer a través de «conexiones verdaderas» y esto solo se consigue en las redes y entornos digitales cuidando mucho tres pilares para que todo funcione correctamente: el copy, el tráfico y el producto.

A partir de aquí, déjame darte consejos para mejorar tu visibilidad y conectarte con más público:

1 | Crea contenidos personales donde se transmita tu esencia
Aparentemente es fácil pero pocos lo hacen bien, y al final no es más que transmitir a través de un video o imagen la esencia del artista.

Hoy sirve mucho más un video donde cantes de manera «básica y cercana» que un videoclip con una producción más «elaborada».

Esto es porque un videoclip para que tenga impacto debe tener una calidad superior y para esto deberás invertir una gran cantidad de dinero.

Además, el público prefiere en la industria independiente los videos «amigables» porque transmiten más.

2 | Cuéntalo con una micro historia

El copy es el arte de persuadir con lo que escribes. Es una de las «ventanas» más potentes para llamar la atención y posiblemente no lo estés aprovechando.
Ahí, escribe desde el sentimiento y si puedes, hazlo a través de micro historias.

De esta manera, aumentarás el tráfico hacia el video (si es lo que publicas junto al texto), el engagement y crearás conexiones más verdaderas.

Aquí algunos consejos sencillos:

  • Ponle título a la historia que suscite curiosidad, interés por seguir leyendo…y ponlo en mayúsculas.
  • La historia debe tener un comienzo llamativo, desenlace y un final que conecte con el mensaje que quieres dar.
  • Los emojis aumentan la «atención» pero debes usarlo con coherencia sin abusar.
  • Pon siempre una media de 6 hashtags (en Instagram) que de alguna manera tenga vínculo con el post.
  • Contesta a los comentarios siempre que puedas.
  • Ahora que en Instagram desaparecen los «likes», la generación de contenidos y la capacidad para generar conversación serán vitales para crecer.

3 | Muévete en estos dos tipos de contenidos
Es bien sencillo:

  • Contenidos fluidos – Son contenidos naturales, no forzados de tu día a día y qué consideras merecen la pena compartir. Estos contenidos generan mucha empatía con la comunidad.
  • Contenidos producidos – Son contenidos forzados pensados para abrir mercado. Un buen video en acústico por ejemplo, es un contenido que tiene como objetivo emocionar o reflexionar y que por supuesto se comparta.

4 | Depender de lo «orgánico» es alargar los procesos
Si quieres acelerar tus resultados con la visibilidad, deberás invertir en campañas segmentadas que apunten a tu público objetivo. Si quieres dejarlo todo en manos de lo orgánico, será sumamente complicado obtener un crecimiento constante y destacado porque muy pocos de los seguidores que tienes verán tus publicaciones.

Tanto Facebook como Instagram no deja de ser una empresa privada cuyo objetivo es obtener ingresos según lo marcado en sus presupuestos anuales y de momento no hay mejor elección.

Lo positivo es que con campañas segmentadas en estas redes sociales, podrás llegar a tu público de manera fácil y medir los resultados.

5 | Diversifica y sorprende

Son dos claves para atraer público a tu comunidad.
Diversifica en cuanto a los contenidos. No todo pueden ser fotos o videos de la misma fuente. Puedes grabar encuentros con tus fans, videos donde los propios seguidores te entrevisten, videos con otros artistas interpretando una canción, etc.

Hay muchas opciones y te enfrentas a un público altamente exigente que sabe que tiene el poder de elección. A partir de aquí, no te lo plantees, sino pasa a la acción con aquello que se te ocurra y dependiendo de los resultados, tira o no del hilo.

La visibilidad es la puerta de la oportunidad y hoy, no solo con buenas canciones se consiguen resultados.

He conocido muchos proyectos buenos, talentosos….que por no trabajar la visibilidad, quedaron en el olvido.

Esto va de conexiones y de hechos….no de palabras.

5 Elementos para crecer en la música

Aquí tienes los 5 elementos sobre los que tendrías que dedicar el 80% del tiempo que inviertes al proyecto musical.
El problema radica en que precisamente ese 80% del tiempo se diluye en las multitareas a la que te enfrentas para gestionar tu día a día.

1 | LA CANCIÓN
Sin duda, un artista o banda musical no puede perder este horizonte. La canción es la base de todo y sin buenas obras musicales, jamás podrás posicionarte en el mercado.

Un mercado altamente competitivo.

Para ello, no dejes de investigar en el tema, de codearte con otros compositores mejores que tú, de optimizar lo que ya has hecho, de potenciar la inspiración viajando, leyendo y escuchando música del mundo.

La gran mayoría de los grandes compositores que conozco, se han formado de múltiples maneras para poder llegar a crear canciones que conecten y que ofrezcan opciones.

 

2 | LA MARCA ARTÍSTICA
Ahora se habla mucho de esto pero de toda la vida ha existido y ha sido vital para poder vivir y crecer en la música.

Trabajar la marca no es más que identificar el ADN de la personalidad del proyecto para visualizar que huella queremos y pretendemos dejar en los demás.

Dentro de este punto es determinante identificar donde tú como artista brillas más y sobre todo, cuál es tu principal valor diferencial.

¿Es la imagen? ¿es el estilo musical? ¿es tu discurso?

 

3 | LOS CONTENIDOS
Es el vehículo para que tu música conecte con el público ideal al que te quieres dirigir.

Hoy, para hacer carrera en la música es vital que tengas capacidad, en base a la esencia de tu proyecto (la marca), para generar contenidos que conecten y aporten al público.

Selecciona qué soportes de acción vas a utilizar (Facebook, Tik Tok, Youtube, Instagram…) y qué tipo de formatos son los que mejor conectan contigo y con tu público.

 

4 | LAS ALIANZAS
Esto es más importante de lo que te imaginas para crecer en la música.

Todos los grandes artistas con los que he tenido ocasión de compartir y trabajar hacen especial hincapié en este punto.

Alíate con otros colegas que aporten lo que no tienes.

Una buena alianza es aquella en la que ambas partes ganan.

Pueden crear una alianza para:

  • Componer una canción
  • Interpretar una canción
  • Crear un evento presencial
  • Hacer un directo en Instagram

Piensa siempre si esa alianza que pretendes llevar a cabo hará de alguna manera que tu proyecto avance.

 

5 | EL SACRIFICIO
Este no te lo esperabas pero es determinante como los demás.

Te decía que hoy para vivir de la música hay que trabajar duro.

Nadie te va a reglar nada y te vas a encontrar muchos obstáculos en le camino. Por ello deberás tener capacidad de sacrificio.

La voluntad es como un espacio en nuestra mente que se va agotando y recomponiendo pero es el aliado perfecto para poder sobreponerte en momentos de turbulencias.

Esta fuerza de voluntad se trabaja por una parte teniendo objetivos a corto plazo que te ilusionen y eleven la autoestima y por otra reforzando tu mentalidad afianzando en tu día a día hábitos que te lleven a una vida equilibrada en todos los sentidos.

Ahora toca reflexionar si realmente estás poniendo el foco en lo que realmente puede hacer que tu proyecto musical evolucione.

Fuente: Dani Aragon

3 Claves para tu Marca Artística

La marca artística se convierte en elemento de primera necesidad en la industria musical
La coherencia visual es sumamente importante a la hora de difundir tu proyecto musical. Muchos músicos y compositores brillantes no han sabido proyectar, exponer y vender su proyecto musical desde la coherencia visual.
¡Al final todo comunica!
A continuación, te voy a mostrar 3 tips que pueden ayudarte como artista independiente a potenciar el alma de tu proyecto musical y así poder construir tu marca artística desde lo visual.

A. ¡Conoce tu marca artística!
Primero de todo, ¡conócete!
Saber cuál es el discurso de tu proyecto musical es indispensable para crear una guía de estilo gráfico.
Por ejemplo, si tu discurso y las letras de tus canciones hablan de temas sociales, obviamente eso se va a ver reflejado en las imágenes que publiques en tus redes sociales.
También es importante tener presente tu estilo musical. Por ejemplo, si tu estilo es jazz, funk, rock, música urbana o reggaeton…
Tus imágenes tendrán códigos visuales que recuerden y beban gráficamente de estos estilos musicales.
Muchas veces esta primera fase es la que más cuesta desarrollar ya que implica un autoconocimiento de ti como artista y de tu proyecto musical.
“Al principio, la gente no compra música. Compra percepciones visuales, compra imágenes, compra marcas artísticas”

B. ¡Elementos gráficos!
¿… Te has puesto a pensar que podrías utilizar una gama cromática?
¿… O quizás utilizar un tipo de letra siempre?
¿… Has pensado lo que comunican las fotografías que publicas?
¿… O te has puesto a pensar, alguna vez en crear tu logotipo?

Para muchos artistas independientes esta parte no es la más fácil. Cuanto más te conozcas a ti mismo, y quién eres cómo marca, más fácil te será, visualizarte.
El diseño y la dirección artística no solo se centran en la portada del disco o single, sino en la imagen global que quieres transmitir tú, como artista independiente. El diseño gráfico se convierte así en un vehículo para llegar a tu público.
Como artista independiente tienes unos valores, un estilo musical, un público objetivo al que pretendes llegar, una personalidad que transmitir, etc.
A medida que evolucionas y creces como artista es importante ir creándote todos estos elementos gráficos que te voy a nombrar a continuación.
Los dos primeros que te voy a nombrar son los que tienen menos probabilidades de cambiar en tu carrera como artista.

  1.  El nombre del artista o banda, músico/a, productor/a, o Dj
    Lo más importante es asegurarse de que sea un nombre que nunca necesitará cambiarse por ningún motivo por que puede ser una molestia tenerlo que cambiar una vez que te hayas dado a conocer públicamente con este nombre. El segundo y no menos importante,
  2. El logotipo
    Debe visualmente y estéticamente combinar con tu marca y con tu discurso.
  3. El estilo gráfico
    Piensa qué estilo gráfico o línea gráfica te gustaría tener… busca referentes.
    Esto te ayudará a visualizarte en tu página web, el arte para la portada de nuevo single o el póster o flyer de tu próximo concierto. Busca referencias profesionales.
    Esto sí que es algo que puede cambiar dependiendo de los proyectos musicales que vayas creando.
  4. Los colores
    Diferentes colores pueden transmitir diferentes significados.
    Puedes elegir los colores que quieras, pero ayuda si los colores tienen buena sinergia y reflejan el estado de ánimo y tono de tu marca artística. Estos pueden cambiar dependiendo de las diferentes campañas, o lanzamientos de singles, por ejemplo.
  5. La tipografía
    ¡Las tipografías transmiten! No te olvides de esto. Si no estás seguro qué tipografía escoger, te aconsejo que vayas a lo más sencillo. Algo que se lea y entienda bien.
    Porque en este caso, ¡Menos es más!
  6. El presskit
    Este es un documento digital importante que en algún momento de tu carrera querrás tener bien diseñado.
    En el presskit está toda la información básica de tu proyecto musical que enviarás para prensa, medios, bloggers, promotores, festivales, gestores musicales… y que aparecerá en tu página web, también.
    Allí aparecerá también una pequeña bio tuya y de tu proyecto y la campaña de tu lanzamiento musical como apariciones en prensa.
  7. Las portadas de Singles
    Es uno de los artes más demandados, los artistas independientes lanzan sus canciones cada 3 meses, las agregadoras digitales piden que difundas tu canción y subas el diseño de la portada, es ahí donde puedes generar contenido gráfico antes del lanzamiento, durante y después.
  8. Fotos
    Tan pronto como puedas, invierte en un fotógrafo profesional para tener una alta calidad de fotos de ti o de tu banda. Utiliza estas imágenes para tu biografía, página web y redes sociales.
    Si eres afortunado y tienes una amigo fotógrafo, explícale qué es lo que necesitas comunicar en tus fotos.
    Es importante que tengas fotografías de primer plano, tipo retrato para la biografía, otras en horizontal para fotos de portada en facebook o spotify y otras más artísticas para las portadas de tus lanzamientos.
  9. Los vídeos de ti
    Tanto si son vídeos caseros, como si estás hablando a cámara haciendo un directo o si es un videoclip de tu última canción, debes cuidar siempre tu imagen como artista, tu marca artística.
    Los elementos visuales que haya en ese vídeo, los fondos, la ubicación escogida, la estética que utilices, la vestimenta, los colores, tu gestualidad, tu tono, todo debe ser homogéneo con tu marca.
    El videoclip que hagas debe explicar el concepto de tu canción y la dirección artística debería estar bien cuidada “Un buen diseño debería describirte a ti visualmente, describir tu alma artística, ¡Y lo más importante! Debería describir tu música.”

C. Puesta en escena
Uno de los activos visuales más importantes que tienes es qué tan bien sepas conectarte con tu público en la puesta en escena. Y en eso tiene mucho que ver tu personalidad.
La puesta en escena y la presencia que tienes encima del escenario es muy importante y refleja tu alma artística y tu esencia.
Saber en qué eres bueno y cómo conectas con tu audiencia y qué es lo que tu público le gusta. La observación también es importante, para saber en qué mejorar.
En lo que puedas, grábate tus presentaciones en vivo para verlas más tarde. Además, mírate los conciertos en vivo de otros artistas y estúdialos.
Si eres un/a artista independiente, piensa en la imagen que quieres trasmitir. ¡Créate referentes!
Forma parte del trabajo crear un estilo agradable y memorable. Muchos géneros de música tienen un código de vestimenta específico y es muy común alinearte en esos códigos.
Hoy en día, tú como artista independiente, manager, productor/a, Dj… te enfrentas a una serie de retos, entre los cuales está la creación y comunicación visual de tu marca.
Al final, es crear una percepción consistente sobre quién eres como artista y crearte un plan estratégico de objetivos.
Tu proyecto musical se merece que transmita profesionalidad y coherencia. Si tienes en cuenta estos 3 tips de coherencia visual en tu marca artística, vas a proyectar confianza a tu audiencia y de este modo obtendrás fieles seguidores.

[Este post ha sido aportado por Amaia Hernández; licenciada en Bellas Artes, tiene un Máster en Dirección Artística en Publicidad. Especializado en Creación de Marca y además, es cantante y compositora]

Singles: ¿Cómo, cuándo y por qué lanzarlos?

Lanzar singles con frecuencia puede ser más fácil de lo que crees.
Vivimos en la era de los singles. A medida que el streaming de música ha crecido en popularidad en la última década, lo ha hecho junto al formato del single. Aunque un álbum de larga duración muestra que vas creciendo en serio con tu música, lanzar singles es una herramienta indispensable para cualquier artista.
Los singles son especialmente útiles para nuevos artistas, cuyos seguidores potenciales deben escoger entre un menú completo de un álbum de 45 minutos o un aperitivo de tres minutos. Cuando solo quieren descubrir cuál es tu onda, escogerán la opción de un bocado de muestra, me explico?
Pero hay muchas más formas de lanzar un single que solo ofrecer un adelanto de un nuevo disco. Y también hay más motivos para publicar singles. ¿El mayor de ellos? Las plataformas de streaming recompensan a los artistas que lanzan música nueva regularmente.
No esperes un año o dos entre lanzamientos. Cuanto más frecuentemente lances música nueva, más posibilidades de llegar a una playlist editorial en una plataforma como Spotify, así como playlists dentro de Backstage.
Lanzar singles con regularidad también te da más oportunidades de conectar con tu público actual, así no pierdes impulso en las plataformas de streaming (que premian la consistencia).
Aquí tienes algunos tipos de singles que puedes lanzar, y cómo usarlos:
1. El single principal
Sí, acabamos de decirte que hay muchos OTROS tipos de singles, pero este sigue siendo el más importante. Acabas de terminar de grabar, mezclar y masterizar tu nuevo disco de larga duración, quizá incluso tu primer álbum. Elige una canción que te guste mucho del disco. Sí, las canciones son como tus hijos y no puedes tener una favorita, pero tú sabes que hay una canción en tu álbum que amas secretamente más que las demás (En la industria se le dice Focus Track). Escoge esa canción. Publícala sola con un buen diseño de portada, diferente al del álbum. Llega a tus seguidores potenciales con ese primer aperitivo y haz que tengan ganas de más.
2. El single de continuidad
Y aquí es donde les das ese algo más. El single de continuidad podría ser tu segunda canción favorita del disco (sabes que también tienes una) o una canción que suena algo diferente al primer single. Si tu single inicial ha sido un bombazo, quizá puedes escoger una canción más relajada y dinámica como segundo single. Esto muestra a los oyentes otra cara de tu arte. ¿A quién no le gusta algo de variedad en el catálogo de sus artistas favoritos? O también puedes lanzar un segundo bombazo y dejarlos sin habla.
Nota al margen: Si no tienes un álbum acabado del que escoger tu primer y segundo singles, puedes hacerlo a la inversa. Graba y publica singles cuando los termines, luego reúnelos como EP o LP.
3. La canción de estudio inédita
Digamos que diez canciones han llegado a la selección final de tu álbum. Eso no significa que no haya algún tema extra que no terminó de encajar en el conjunto. Elige tu canción favorita de las que no entraron en el álbum y publícala unos meses después de que haya salido el disco. Esto no solo te ayuda a mantener el impulso del lanzamiento, sino que es una manera de publicar nueva (para tus fans) música asociada a un lanzamiento que aún estás promocionando. La canción inédita ya estaba esperando, mezclada y quizá incluso masterizada, lista para salir. ¿Por qué no publicarla?
4. Remixes autorizados
Mas adelante hablaremos de cómo utilizar los “stems” de tus canciones. Pero aquí tienes la primera manera. Cuando agrupas las pistas instrumentales o vocales de tus canciones en stems, las haces más atractivas para los remixers. Y los remixes son una buena cosa. Una remezcla autorizada hecha por un buen DJ o artista electrónico puede dar a conocer tu perfil más allá de tu base de seguidores. Los artistas electrónicos tienen su propio grupo de seguidores a los que gustan las versiones creativas de canciones, incluso aquellas que no han oído nunca. Si disfrutan el remix que el artista publicó en sus redes, es muy posible que busquen el original en tu página y lo escuchen para compararlo. ¡Todo esto suma reproducciones!
¿Los remixes no son lo tuyo? Cualquier tipo de colaboración con otro compositor o artista te ayudará a llegar a nuevos públicos. Así que quizá puedes trabajar en algo con un artista invitado o incluso una canción con otro artista principal.
5. Mezclas acústicas
A los fans les encanta que sus artistas favoritos sean multifacéticos. Seguro que tú puedes grabar una versión alternativa de tu mejor single quitando todos los instrumentos electrónicos. Una mezcla acústica arroja nueva luz en áreas de tu composición y arreglos. Y si la música acústica no es lo tuyo, prueba otro tipo de toma alternativa. ¿Quizá basarte en bajo y batería para destacar la sección rítmica?
¿No tienes tiempo para grabar una versión alternativa? Reajusta las pistas de tu mezcla actual. Cambia los niveles. Silencia algunas cosas. Juega con lo que ya tienes y de repente tu sesión de grabación resultará en dos canciones diferentes, bien acabadas.
6. Demos y versiones en vivo
¿Quién no disfruta una canción que está aún un poco en borrador? A los verdaderos fans de la música les encanta el proceso creativo y el camino al producto final tanto como la versión definitiva. Lanza una versión demo de uno de tus sencillos ya publicados y enseña a tus oyentes un poco de lo que pasa tras el telón.
¿No estás del todo contento con esa versión tan básica? Pues lanza una versión en vivo. Las grabaciones en vivo llevan la espontaneidad del concierto a aquellos que están en casa. Solo ten en cuenta que sea una grabación decente. A nadie le interesa una mezcla confusa o en la que escuchas a la gente hablando sobre el sonido de la música.
7. Versiones
El alimento básico de todos los nuevos artistas no tiene que proceder solamente de su propio campo de cultivo. Incluso si eres un artista consagrado y escribes canciones por tu cuenta, las versiones son una gran forma de exhibir tus influencias. No solo muestran de dónde vienes, sino también hacia dónde vas. Graba una canción de un artista que te atrajo a la música en tus inicios y deja a la vista tus raíces.
O, mejor aún, haz una versión de un artista que sigues ahora y que está influyendo en tus próximos pasos. Esto da una pista sobre cómo podría sonar tu próximo grupo de canciones. Es como una caja de sorpresas para tus fans, a la cual volver cuando salgan tus nuevas canciones. ¡Mira hacia el futuro con estilo!

¿Cómo hacer una portada exitosa?

En este artículo, te mostraremos cómo hacer una portada de disco que atraiga la atención de los fans de la música; dándote algunos consejos útiles, herramientas y trucos para asegurarte de subir con éxito tu carátula a las mayores plataformas digitales del mundo.
¿Por qué es tan importante tener una buena portada de disco?
La música y la imagen son la pareja perfecta. Esto puede parecer una obviedad, pero no siempre ha sido así. En los años 20, las carátulas de los discos tenían un uso puramente funcional: proteger el disco que había dentro. No fue hasta 1940 cuando alguien llegó y cambió la industria musical para siempre. Esa persona fue Alex Steinweiss que, poco después de aceptar un trabajo en CBS Records, tuvo un momento de inspiración: en lugar de vender discos en aburridos envoltorios de papel, Steinweiss sugirió a CBS que añadiera arte a las cubiertas de los álbumes. Con sus diseños, las ventas de discos se dispararon y nació el concepto de portada de álbum tal y como lo conocemos.

En un mundo digital en el que la música se escucha mayoritariamente en las plataformas de streaming online, es posible que alguien se plantee por qué sigue siendo importante la portada de un lanzamiento. Incluso en el panorama actual, la carátula sigue siendo una parte vital de la promoción y distribución de la música. En primer lugar, no es posible enviar tu música a ninguna plataforma musical sin ella; por lo que es una parte crucial del proceso.
El arte gráfico debe ser una extensión de tu visión artística, parte de tu marca visual. Como dijo Steinweiss, «quería que la gente mirase la obra de arte y escuchara la música». Eso es exactamente lo que hace una buena portada: dar una pista sobre la música que te puedes encontrar al escuchar el disco. Las ilustraciones de los álbumes son como una puerta de entrada hacia lo que el oyente puede esperar escuchar, e incluso pueden ayudarle a descubrir algo sobre la persona que está detrás de la música.
Cada single, EP o álbum puede representar visualmente una etapa específica de tu viaje musical. El diseño de tu portada puede influir en todos los aspectos de tu campaña de lanzamiento: pósters para conciertos, diseños de decorados para giras, productos de merchandising y mucho más.

El diseño de la portada de un disco al detalle
La carátula de un disco es un lugar para expresar tu creatividad, pero hay algunas reglas que debes seguir para asegurarte de que tu single, EP o álbum pasa las directrices establecidas por los principales sitios de música.

  • Tamaño del archivo de imagen: la dimensión estándar para la mayoría de tiendas y plataformas es de 4100 x 4100 píxeles.
  • Imágenes explícitas: no se aceptará ninguna obra que contenga imágenes desnudos, violencia o discriminación de cualquier tipo.
  • Enlaces, logotipos y personajes famosos: no deben haber referencias a redes sociales, plataformas musicales, personalidades del deporte, cine o televisión u otras celebridades, ni deben usarse marcas de manera evidente.
  • Alfabetos no latinos: se puede elegir cualquier idioma siempre que el texto en la portada coincida con el título de la publicación.
  • Imágenes borrosas o pixeladas: si hay pixelación alrededor de las palabras, las imágenes o en las esquinas de la obra de arte, muchos sitios pensarán que no se ha hecho a propósito y pueden rechazar el diseño.
  • Utilizar el mismo diseño para varios lanzamientos: un artista puede utilizar el mismo diseño para, por ejemplo, varios lanzamientos de singles pero deberá hacer referencia a los diferentes títulos de cada uno para distinguirlos entre sí. Nosotros recomendamos utilizar diseños nuevos si se dispone de tiempo para ello. Además, las plataformas tampoco aceptarán las portadas en blanco, que utilicen un solo color o que sean demasiado genéricas.

¿Puedo utilizar imágenes con derechos de autor?
Lamentablemente no, a menos que cuentes con la autorización del titular de los derechos de autor de la imagen que utilices. Utilizar una imagen sin permiso resultará en una infracción de los mismos. Más vale prevenir que curar y, por eso, existen muchos sitios web que ofrecen fotos e imágenes de stock gratuitas y de gran calidad que puedes utilizar sin preocuparte por infringir ninguna norma. Te recomendamos que busques en Unsplash, Pexels, Negative Space y Death to Stock, por nombrar algunos. Canva también es un gran recurso de imágenes de stock gratuitas, pero es mucho más que eso. Sigue leyendo para saber más sobre el ingenioso software de diseño de Canva.
Otro gran sitio para buscar es New Old Stock. Si buscas una estética vintage, este sitio se centra en fotos de época procedentes de archivos públicos. Eso sí, antes de utilizar cualquiera de las imágenes de este sitio web, asegúrate de comprobar el acuerdo de licencia. Si no te queda del todo claro si puedes utilizar una determinada imagen, comprueba la declaración de derechos de la institución a través del enlace que aparece en la publicación original de Flickr. La mayoría prefiere que se enlace a la foto original de Flickr y se mencione a la institución por su nombre.

Cómo diseñar una portada de disco: algunos consejos de experto
Ahora que ya conoces la historia de las portadas de discos y todos los pormenores del proceso de diseño de las mismas, ha llegado el momento de dar vida a tus ideas. El mejor punto de partida es hacer un poco de investigación. Elige algunas portadas de discos que te gusten y piensa en lo que las hace tan atractivas: ¿es el uso del color, la tipografía o la imagen? ¿Hay algún artista que te llame la atención visualmente? Hacer una lista de estos elementos inspiradores, agrupándolos en los llamados paneles de tendencias (también conocidos como «mood boards»), te ayudará a tener una visión más clara de cómo debería ser la portada de tu disco.
Si decides trabajar con un diseñador gráfico, tus puntos de referencia y tus paneles le darán a tu colaborador una mejor idea de lo que quieres conseguir con el aspecto visual de tu música. Más adelante, hablaremos sobre la colaboración con profesionales del diseño gráfico. Antes de empezar a investigar, este artículo del blog ofrece una amplia variedad de consejos de diseño gráfico para músicos.
Conclusión: No hace falta ser diseñador para crear portadas llamativas. Lo único que se necesita es interés, algo de investigación y un buen conocimiento de las proporciones, los tipos de letra y el uso del color.

Cómo hacer una carátula de disco con Canva
Si eres un artista independiente, es posible que no tengas el presupuesto para costearte una sesión de fotos profesional para promocionar tu lanzamiento, sobre todo si te encuentras en los comienzos de tu carrera musical. Además, con todos los diferentes canales y contenidos que los músicos crean hoy en día, necesitas imágenes frescas para muchas situaciones: diseños de álbumes, portadas de singles, miniaturas de YouTube, mixes de SoundCloud… la lista continúa.
Lo bueno es que ahora existen herramientas y aplicaciones online que hacen que el proceso de diseño de carátulas sea rápido y sencillo. Una de esas herramientas es Canva, un creador de diseños gratuito que te permite crear increíbles portadas para álbumes, podcasts y pistas musicales en tan solo unos minutos. No se necesita ninguna experiencia en diseño gráfico, ya que las plantillas y elementos incluidos están creados por diseñadores profesionales, lo que te ayudará a que tu creación parezca obra de un artista de verdad. Además, Canva te permite personalizar las fuentes, los colores, las imágenes, así como añadir filtros para crear diseños que reflejen tu visión artística.

Otras formas de hacer la portada de tu álbum
Como artista independiente, ya sabes lo que es abrirse camino a través de tu amor por la música. Si el diseño gráfico no es lo tuyo, prueba a ponerte en contacto con un profesional del diseño gráfico de la Agencia Allegro. De esta forma, tendrás a tu disposición años de experiencia de un compañero creativo que también se dedica a su pasión.
Si quieres que te diseñen algo específico para la carátula de tu disco, o si quieres desarrollar tu propia identidad de marca para aplicarla a lo largo de tu carrera musical, buscar un diseñador será la mejor opción. Esto costará más dinero, pero verás que hasta el último céntimo invertido merecerá la pena. Empieza preguntando en tu red de contactos y luego en los foros de músicos y grupos de redes sociales. Si sigues sin encontrar lo que buscas, plataformas como Upwork y 99Designs pueden ponerte en contacto con diseñadores profesionales.
Si todo va bien, tendrás a alguien que entiende tu visión y podrá seguir ayudándote con tu arte gráfico a medida que tu carrera avance.

Algunas de nuestras portadas de discos favoritas
Aquí te dejamos algunos diseños de portadas creados por nuestra comunidad de artistas internacionales.