¿Qué es una organización de derechos de autor?

Como músico independiente, eres dueño de tus canciones y grabaciones. Es tu propiedad intelectual. Esto puede parecer obvio, pero vale la pena repetirlo: Tú, controlas los derechos de las canciones que escribes y las grabaciones que creas. Esa propiedad del copyright te da apoyo, protección y fuerza para ganar dinero a partir de tu catálogo de obras. Como compositor debes conocer los beneficios de tener el registro de derechos de autor de tus obras.

  • ¿Qué es el copyright / qué son los derechos de autor?

El copyright es la propiedad intelectual de una obra perteneciente a una persona o un grupo.

El copyright garantiza ciertos derechos exclusivos al propietario o los propietarios, uno de las más importantes es el derecho de ganar dinero a partir de esa propiedad intelectual. Es la llamada “explotación” de tus derechos.

El copyright musical es lo que atribuye la propiedad de una canción o grabación determinada.

Si creas tú mismo una grabación, o si pagas por tiempo de estudio y honorarios de sesión, eres propietario de esa grabación fonográfica. Si trabajas con un sello es posible que dicho sello controle los derechos de la grabación, al menos durante un plazo fijado.

Si compones una canción, tú eres dueño de esa composición. Si escribes una canción junto a una o más personas, cada uno posee una parte de la canción. A ti y a tus colaboradores les conviene hacer un documento que determine el reparto (los porcentajes de la canción que corresponden a cada uno), y registrar los derechos derivados de esa composición.

  • Los dos tipos de derechos de autor

Los derechos de autor se generan en base a:

  • La composición – consiste en la música y la letra.
  • La grabación sonora – es una versión grabada concreta de esa música y esa letra.

Las composiciones normalmente pertenecen a los autores y/o editores. Las grabaciones normalmente son de los artistas o sellos discográficos.

  • ¿Por qué me interesa registrar mis derechos?

En este punto te estarás preguntando “si ya poseo mis derechos, ¿por qué debería registrar mi obra?”

La razón principal es que en caso de que alguien infrinja tu copyright ya sea grabando una canción que escribiste o usando una grabación tuya sin permiso, tendrás mucha más fuerza a la hora de reclamar lo que te corresponde si tu obra está registrada oficialmente.

Una obra registrada tiene mucho más peso en una disputa. Y si decides poner una demanda por infracción de derechos de autor, un registro oficial te califica legalmente para reclamar y recibir una indemnización económica por parte de la parte infractora que incluirá los costos de abogados. Es sencillamente la mejor forma de probar que eres dueño de los derechos.

Estos derechos te permitirán cobrar diferentes tipos de regalías generadas por tus obras: regalías de ejecución, regalías mecánicas o automáticas, regalías derivadas de las licencias de sincronización.

Cada país tiene su propia autoridad y procesos para hacer el registro de tus obras. Si aún no has registrado tus proyectos, revisa la autoridad encargada en tu país.

Consejos para registrarte como compositor

Alex Badanes de Songtrust escribió un artículo llamado “Los tres contratos de edición más comunes –¡Conoce tus opciones!”, que proporciona un buen resumen sobre el tema. En el artículo, dice: 

El momento en que decides que una canción en la que has estado trabajando durante semanas está finalmente acabada, tú posees el copyright y el 100% de tus derechos editoriales. Este 100% se divide en dos secciones importantes: la parte del editor (50%) y la del autor (50%). A menos que firmes un contrato de trabajo por cuenta ajena (mira más abajo), nunca perderás la propiedad de tu parte como autor.

A continuación pasa a describir las 3 principales clases de contrato de edición que puedes encontrarte al relacionarte con la industria musical actual. Estos son:

  • Contrato de Administración

En un contrato de administración, el compositor conserva el 100% de la propiedad de los derechos de autor y cede solo un 5-20% de la parte del editor durante un plazo normalmente de 1 a 3 años. Los acuerdos de administración no suelen incluir servicios creativos y se centran solo en registro de la propiedad de tus canciones en sociedades de recaudación de derechos en todo el mundo, además de recolectar las regalías en tu nombre.

Backstage Musica facilita exactamente este servicio. Es una muy buena manera de empezar a recaudar tus regalías editoriales en todo el mundo sin verte comprometido en un contrato editorial a largo plazo.

El siguiente tipo de contrato más común es…

  • Contratos de co-edición

Un contrato de co-edición es el tipo de acuerdo más común hoy día para los compositores importantes. Como autor, normalmente cedes el 50% de la parte de editorial (de ahí lo de “co-edición”) al editor con el que firmas el acuerdo. Al hacer esto, conservas el 100% de la parte de derechos de autor y el 50% de los de edición, lo que hace el 75% por cien el total de tus regalías editoriales. En este acuerdo, dado que el editor obtiene una propiedad parcial de las obras, está mucho más incentivado para explotar las canciones y generar regalías. Las maneras en que tus canciones pueden explotarse es principalmente a través de sincronizaciones en televisión y películas, además de que puedan ser grabadas y publicadas por artistas importantes: este es el tipo de cosas que los equipos creativos de cualquier editora musical harán activamente para ti. Muchas compañías de edición musical te ofrecerán generosos incentivos para persuadirte de que firmes con ellos. Recuerda, de todas formas, que estos incentivos necesitarán ser recuperados en su totalidad una vez que tus canciones empiecen a generar ingresos.

Y el último tipo frecuente de contrato de publicación de música es…

  • Trabajar para otros / Work for hire

En un contrato de trabajo por cuenta ajena, por una cantidad fijada, tu cedes todos los derechos de propiedad y administración de tus obras durante la vigencia del copyright. Estos acuerdos son más frecuentes en películas y publicidad, cuando el estudio cinematográfico o la empresa de producción desea poseer y controlar todos los aspectos de la producción

Para saber cómo registrarte como compositor en una sociedad de autores y compositores, los requisitos necesarios para registrarte como compositor, y cómo registrar tus canciones para poder validar tus derechos de autor, te remitimos a algunas de las principales sociedades que se dedican a ello:

EE.UU.

ASCAP

BMI 

México

SACM

Argentina

SADAIC

España

SGAE